• Archivos

MANUAL DE USO DE LA SANGRE SEGUN LA OMS

PERFIL TIROIDEO

MUESTRAS DEL APARATO RESPIRATORIO

MANEJO DE LAS MUESTRAS RESPIRATORIAS

AUTOR: JUAN CARLOS VÁZQUEZ UCHA 1° LAC ANXEL CASAL A  CORUÑA, ESPAÑA

En este docuemnto proporcionado por el colega juan carlos observamos la recolección, preparación y conservación de las muestras obtenidas del aparato respiratorio para sus diferentes estudios bacteriológicos, químicos, citologicos, espero que sea de gran ayuda y gracias también por aporte , la información aborda el:

  • Exploración de la  Función Respiratoria
  • Indicaciones de la Gasometria Arterial
  • Estudio del Esputo
  • Examén Bacteriologico
  • Citología respiratoria

Tinción de papanicolau

Esputo:

macrófagos alveolares

Esputo:

macrófagos alveolares con partículas de carbón.

Esputo: células cilíndricas

Esputo: espiral de Curshman

Lavado bronquio-alveolar:

hiperplasia bronquial

Esputo: eosinófilos.

Esputo: 

carcinoma pavimentoso queratinizante

  • Biopsia bronquial
  • Cepillado Bronquial

Imagenes:
http://www.ffyb.uba.ar/ac2/citologia/Atlas%20de%20citologia%20respiratoria.html
http://www.es.european-lung-foundation.org/uploads/Document/WEB_CHEMIN_123_1136538698.jpg


ATLAS DE SEDIMENTO URINARIO COMPLETO

ATLAS DE

SEDIMENTO URINARIO COMPLETO

Q.C WILLIANS SANCHEZ RODRIGUEZ

CONTENIDO

Examen físico
Examen químico
Sedimento urinario:

  • Cristales
  • Cilindros
  • Células
  • Artefactos
  • Eritrocitos
  • Leucocitos
  • Bacterias

 Atlas Sedimento Urinario http://d1.scribdassets.com/ScribdViewer.swf?document_id=8669413&access_key=key-16wi5rfcl9dp8agd4ipn&page=1&version=1&viewMode=slideshow >

EL PROCESO DE INVESTIGACION


EL PROCESO  DE INVESTIGACION

AUTOR: CARLOS SABINO

FUENTE SCRIBD.COM
Navegando en scrib encontre este magnifico libro de metodología para la investigción  científica y la elaboración de tesis, espero que sea de su agrado y ayuda.

EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO 
1.1. El conocimiento como problema
1.2. El conocimiento como proceso
1.3. Diferentes tipos de conocimientos
1.4. El conocimiento científico y sus características
1.5. Clasificación de las ciencias
Ejercicios
2. CONOCIMIENTO Y METODO
2.1. Sujeto y objeto
2.2. Abstracción y conceptualización
2.3. Método y metodología Ejercicios
3. LA INVESTIGACION CIENTIFICA
3.1. El proceso de investigación y sus "momentos"
3.2. Un modelo del proceso de investigación
3.3. El sujeto investigador Ejercicios
4. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION
4.1. Selección del tema y formulación del problema
4.2. Tipos de Investigación según sus objetivos
4.3. Delimitación temática
5. EL MARCO TEORICO
5.1. Concepto
5.2. El problema de la causalidad
5.3. Tipos de determinación
5.4. Las variables
5.5. Variables y dimensiones
5.6. Relaciones entre variables
5.7. Concepto de hipótesis
5.8. Cómo formular un marco teórico
6. EL DISEÑO DE INVESTIGACION
6.1. Concepto de diseño
6.2. Tipos de diseño
6.3. Diseños bibliográficos
6.4. Diseños de campo
6.4.1. Diseño experimental
6.4.2. Experimentos post-facto
6.4.3. Encuestas
6.4.4. El panel
6.4.5. Estudios de casos
6.5. El diseño concreto de la investigación
6.6. La reseña de procedimientos y el proyecto de investigación
7. EL MUESTREO
7.1. La investigación en concreto
7.2. Datos y unidades 7.3. Universo y muestra
7.4. Muestras aleatorias
7.4.1. Al azar simple
7.4.2. Al azar sistemático
7.4.3. Muestras por conglomerados
7.4.4. Muestras estratificadas
7.5. Tamaño de la muestra y error muestral Ejercicios
8. INDICADORES E INDICES
8.1. Indicadores de una variable
8.2. Escalas de medición
8.3. Los índices. Su utilidad Ejercicios
9. LA RECOLECCION DE LOS DATOS
9.1. Indicadores, técnicas e instrumentos
9.2. Datos primarios y secundarios
9.3. Recolección de datos primarios
9.4. La observación científica
9.4.1. Observación simple y participante
9.4.2. Registro y formalización de la observación
9.5. La entrevista
9.5.1. Entrevistas no estructuradas
9.5.2. Entrevistas formalizadas
9.6. El cuestionario autoadministrado
9.7. Otras técnicas para recolectar datos primarios
9.8. El análisis de contenido
9.9. Recolección de datos secundarios Ejercicios
10. El PROCESAMIENTO DE LOS DATOS
10.1. El procesamiento como parte de la investigación
10.2. La codificación
10.3. La tabulación
10.3.1. Tabulación de dos variables
10.3.2. Total de las respuestas tabuladas
10.4. Cuadros estadísticos

BIOQUIMICA Y EMABRAZO

BIOQUIMICA Y EMABARAZO

FUENTE: REVISTA FARESTAIE



  • CELULAS MADRE
  • SINDROME DE HELP

El síndrome de HELLP
(hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y plaquetopenia) se caracteriza
por la presencia de los siguientes criterios: hemólisis (extendido de
sangre periférica característico y láctico deshidrogenesa > 600 U/l
o bilirrubina total > 1.2 mg/dl), aspartato aminotransferasa > 70
U/l, y recuento de plaquetas < 150 000/mm3. El síndrome
HELLP es una variante de la preeclampsia y debido a su variada
sintomatología el diagnóstico inicial puede pasar inadvertido. La
mortalidad materna llega al 24%. Las pacientes con síndrome HELLP
tienen elevado riesgo de padecer síndrome de distrés respiratorio del
adulto, desprendimiento placentario, coagulación intravascular
diseminada, ruptura de hematomas hepáticos e insuficiencia renal aguda.
La mortalidad perinatal es igualmente alta, hasta del 37%. Antes del
nacimiento, se requiere una conducta obstétrica agresiva para lograr la
estabilización de los órganos afectados, seguida de la interrupción del
embarazo en fase temprana para evitar la progresión acelerada de la
enfermedad, una vez lograda la madurez pulmonar del feto. Las mujeres
reciben sulfato de magnesio, dexametasona 8 mg intravenosa en dos dosis
cada 12 horas antes de las 34a semana de gestación. Además, los corticoesteroides se utilizan cuando el recuento de plaquetas persiste por debajo de 30 000/mm3.
El tratamiento definitivo es la interrupción del embarazo. Por lo
tanto, el objetivo en el síndrome HELLP es el parto o la cesárea dentro
de las 24 a 48 horas de diagnosticado, en un intento por reducir la
incidencia de complicaciones. Las gestantes con el síndrome deben ser
identificadas puntualmente e ingresadas en un centro de cuidados
especializados para la atención de recién nacidos de alto riesgo.

  • ENFERMEDADES INFECCIOSAS DURANTE EL EMABARAZO
  • Rubeola
  • Toxoplasmosis
  • Hepatitis C
  • SIFILIS
  • ANEMIA
  • DIABATES

SIGNIFICADO CLINICO DE LA BILIRRUBINA

BILIRRUBINA

Q.C WILLIANS SANCHEZ RODRIGUEZ

 INTRODUCCION

La bilirrubina que es el resultado de la
degradación de la hemoglobina en los glóbulos rojos es el resultado de la
hemólisis (destrucción de los eritrocitos). Es producida por el sistema
retículoendotelial y es eliminado por el hígado, que la excreta hacia la bilis.
Es la sustancia que pigmenta la bilis. En el suero existe normalmente una
pequeña cantidad  de bilirrubina que se
eleva cuando produce una destrucción excesiva de eritrocitos o cuando el hígado
no logra excretar las cantidades suficientes de bilirrubina producida.

VALOR
DE REFERENCIA

 BILIRRUBINA
TOTAL

·       
Adultos:0,3-1,0mg/dl Recién nacidos según los
días

·       
Neonatos 24hs. hasta 8.7 mg/dL

·       
2° dia 1.3 a 11.3 mg/dL

·       
3° día 0.7 a 12.7 mg/dL

·       
4° a 6° día 0.1 a 12.6 mg/dL

·       
> 1 mes 0.2 a 1.0 mg/dL

BILIRRUBINA
DIRECTA

·       
Adultos <0,1mg/dl

·       
Recién nacidos varía con los días hasta 0.6
mg/dl

BILIRUBINA INDIRECTA

·       
Adultos :<1 mg/dl

DEFINICION  

 

La bilirrubina es una de las dos sustancias que
constituyen los pigmentos biliares, la otra es la biliverdina. Alrededor del
85% de la bilirrubina formada es derivada de la conversión del hem  de la hemoglobina. La prueba de bilirrubina
total puede hacerse con exactitud en suero o plasma y es uno de los estudios
incluidos en el perfil hepático, es una prueba que se basa en funciones
secretoras y excretoras del hígado, por lo que es de gran importancia para el
perfil. En sí misma no es especifica para alguna enfermedad, pero es muy útil
para distinguir disfunción hepática de biliar cuando se correlaciona con una
historia meticulosa y el examen físico.

 

Además la bilirrubina serica total sirve en al
medición de la gravedad y el avance de la ictericia, y tiene considerable valor
en la identificación de ictericia “latente” (valores séricos mayores de 2mg /
100 ml). Quizá la bilirrubina sérica es la más informativa de todas las pruebas
incluidas en el perfil hepático. El conocimiento del metabolismo de esta
sustancia ha aumentado la comprensión de la fisiología del hígado. Su medición
tiene importancia inmensa para el recién nacido donde sirve como un índice
primario de la necesidad de extranguinotransfusión y de la eficacia de las
medidas para prevenir querníctero.

 

La bilirrubina total de la fracción de reacción
directa pueden medirse con exactitud, pero la de reacción indirecta (no
conjugada, soluble en agua) puede medirse 
directa del total. El valor de la bilirrubina representa la suma de las dos
fracciones de bilirrubina, la conjugada y la no conjugada. La bilirrubina se
destruye por exposición a la luz blanca, luz artificial o luz solar. Aunque la
degradación de la sustancia a sus fracciones puede ser útil en el diagnostico
diferencial de ictericia, la determinación de bilirrubina total es una prueba de
detección excelente para detectar hiperbilirrubinemia , de cualquier origen.

SIGNIFICADO
CLINICO

 

Hiperbilirrubinemia:

 

Constituye el sustrato  humoral de toda ictericia. El aumento de la
bilirrubinemia tiene lugar siempre que se libere un exceso de hemoglobina o se
retenga la bilirrubina formada en proporción normal, por insuficiencia
funcional hepática o por un obstáculo en las vías biliares. La
hiperbilirrubinemia se traduce en ictericia- pigmentación de la piel y mucosas-
a partir de una concentración superior de 1.6 mg  por 100 ml en los casos de origen hepático o
biliar, requiriéndose cifras mayores para que se manifiesten en “ictericia” una
hiperbilirrubinemia de origen hemolítico. La determinación de la bilirrubinemia
permite descubrir “ictericias latentes” y la fase precoz “subclínica” de toda
ictericia.

 

Fisiológicamente:

     
En
el recién nacido hasta 2 mg al nacer y hasta 11 mg al cuarto día de vida.

     
Durante
la permanencia en grandes alturas.

 

 

 

 

La
bilirrubina elevada acompañada de ictericia se puede  deber a causas, obstructivas o hemolíticas.

 LA
ICTERICIA
HEPATOCELULAR
es producida por lesión o
enfermedad del parénquima hepático y se debe a:

     
Hepatitis
viral.

     
Cirrosis.

     
Mononucleosis
infecciosa.

     
Reacciones de ciertos medicamentos como
cloropromazina.

     
Tumores
de hígado.

     
Abcesos.

     
Agentes
hepatotóxicos (éter, cloroformo, sulfamidas, etc).

     
Congestión hepática por insuficiencia Del
corazón derecho.

     
Cuidaros de sepsis.

 

 

 

La ICTERICIA OBSTRUCTIVA O MECANICA  suele presentarse por la obstrucción del
conducto biliar común o del conducto hepático, por cálculos o por neoplasias.
Esta situación provoca elevación de bilirrubina conjugada debido a  la regurgitación de bilis.

     
Colangitis

     
Colelitiasis

     
Colecistitis.

     
Tumores de las vías hepáticas.

     
Tumores de cabeza de páncreas.

     
Pelotón de Ascaris.

     
Adherencias, etc.

 

La ICTERICIA HEMOLITICA se presenta cuando hay una
producción exagerada de bilirrubina causada por procesos hemolíticos que elevan
la bilirrubina no conjugada. Puede haber ictericia hemolítica normal en:

     
Enfermedad hemolítica del recién nacido (eritroblastosis
fetal).

     
Incompatibilidad de Rh.

     
Incompatibilidad d grupo ABO (anemia hemolítica
menos intensa).

     
Anemia perniciosa.

     
Anemia de células falciformes.

     
Hemoglobinúria
paroxística.

     
Ictericia
neonatorum.

     
Policitemia.

     
Ciertas
septicemias.

     
Síndrome de Crigler-Najair (enfermedad grave
causada por una deficiencia genética de una enzima hepática necesaria para al
conjugación de la bilirrubina.)

 

La bilirrubina indirecta no conjugada se eleva en:

     
Anemias hemolíticas.

     
Traumatismo en presencia de un gran hematoma.

     
Infartos pulmonares hemorrágicos. Síndrome de
Crigler-Najjar (raro).

     
Enfermedad de gilbert (raro, hiperbilirrubinemia
conjugada).

     
La bilirrubina directa conjugada se eleva en:

     
Cáncer de cabeza de páncreas.

     
Coledocolitiasis.

     
Síndrome
de Dubin-Jhonson.

 

 

 

AVISO CLINICO

     
En el recién nacido si la bilirrubina se acerca
a > 15 mg/ 100 ml, se debe iniciar un tratamiento agresivo de inmediato
(exanguinotransfusión), ya que puede haber retraso mental.

     
El valor pánico en el adulto es de > 12 mg /
100 mililitros.

 

HIPOBILIRRUBINEMIA

     
En las anemias intensas ferropénicas o
aplásicas.

DX MICROBIOLOGICO DE LA INFECCION POR VIH

AREA
MICROBIOLOGIA

DIAGNOSTICO
MICROBIOLOGICO

DE LA
INFECCION POR VIH

Autores:

  • Rafael Delgado Vázquez
  • Federico García García
  • José María Eiros Bouza
  • Juan Carlos López Bernaldo de Quirós
  • Raul Ortiz de Lejarazu

ARTICULO http://documents.scribd.com/ScribdViewer.swf?document_id=5580454&access_key=key-xpcouk0dmgb8triyuuu&page=1&version=1&viewMode=list

Directrices sobre los primeros auxilios y el VIH/SIDA

Directrices sobre
los primeros
auxilios y
el VIH/SIDA 

INTRODUCCION

La pandemia del VIH/SIDA sigue devastando comunidades en todas partes del mundo. Más de cinco millones de personas enfermaron el año pasado, y el impacto del virus sobre la salud y el desarrollo socioeconómico en muchos países es enorme. La Cruz Roja y la Media Luna Roja reconocen la magnitud del problema y la necesidad de que todos respondamos de acuerdo a ella. Es muy importante que cada persona sepa cómo se transmite el virus, y cómo no se transmite, cómo puede evitar su transmisión y mitigar los efectos del VIH y del SIDA.

   http://documents.scribd.com/ScribdViewer.swf?document_id=5580364&access_key=key-6uy8ap0lnkpxijaw7fa&page=1&version=1&viewMode=list


 

CITOLOGIA DE LIQUIDO PERITONEAL


CITOLOGIA DE
LÍQUIDO PERITONEAL

Q.C WILLIANS SANCHEZ RODRIGUEZ

 

DEFINICION

  • Líquido que se produce en la cavidad abdominal para
    lubricar la superficie del tejido que recubre la pared abdominal y la
    cavidad pelviana, y que cubre la mayoría de los órganos del abdomen.

  RECOLECCIÓN        

  •  

    Recolectar
    la muestra en un frasco estéril tapa rosca y un tubo tapa lila pediátrico.

  • Preparación
    aséptica para la aspiración.

 

ALMACENAMIENTO
         

  •  

    Enviar
    la muestra al laboratorio entre 20-25oC.

 

CONTRAINDICACIONES
   

  •  

    Muestra
    coagulada o congelada.

 

MÉTODO
     

  •  

    Conteo manual de células con recuento diferencial
    con preparados manuales o por citocentrífuga.

  • Para los análisis químicos existen métodos
    espectrofotométricos y cromatográficos. Para los cultivos, se requiere una
    muestra estéril, y generalmente son ordenados cultivos para gérmenes
    aerobios, anaerobios, mycobacterias y hongos.

 

VALOR
DE REFERENCIA   

  •  

    Color: amarillo pálido Aspecto: claro

  • Recuento Celular: <500/mm3, <25% de PMN, <
    100.000 eritrocitos/mm3

 

La diferencia entre un líquido no infectado y aquel
con peritonitis bacteriana, está dado por el recuento de g.blancos de
122/mm3 versus 2686/mm3.El recuento diferencial de PMN proporciona mayor
sensibilidad; su confiabilidad se aumenta con el PH (bajo en
peritonitis,< 7.35).

  • Los niveles de creatinina diferencian entre la
    colección peritoneal de una punción hemorrágica. El ácido láctico puede
    estar aumentado en infecciones y procesos malignos.

 

<

  UTILIDAD
     CLINICA

  •  

    Evaluar efusiones; diagnóstico de trasudado versus
    exudado. Los trasudados son líquidos de color amarillo, claros y no
    coagulan. Los exudados varían de opacos a purulentos, contienen fibrina y
    pueden coagular (por lo que necesitan heparina). Las principales causas de
    trasudados incluyen falla cardiaca, cirrosis hepatica y sindromes
    nefróticos.

 

Los exudados son causados por
varios tipos de infecciones incluyendo tuberculósis, abscesos, neoplasia,
estados de artritis reumatoidea, pancreatitis, embolización o infarto pulmonar,
traumas o lupus eritematoso sistémico. Cuando hay aumento de Polimorfo nucleares
neutrófilos, hay relación con procesos infecciosos bacterianos o inflamatorios
como en casos de peritonitis.

 

LIMITACIONES
        

 

Los
líquidos normalmente son trabajados en varias áreas del laboratorio, y un
error muy común es no proporcionar suficiente cantidad de la muestra para
un adecuado análisis.

 

SIGNIFICADO CLINICO

 ERITROCITOS

  • Muchas enfermedades, además de los traumatismos,
    pueden presentarlos elevados en el líquido peritoneal. Dignas de mencionar
    son las neoplasias, la insuficiencia cardíaca congestiva y la peritonitis
    tuberculosa
    .

 

NEUTRÓFILOS

 

Como los
procedimientos microbiológicos son lentos y presentan muchos falsos negativos,
su cuantificación se hace esencial en las peritonitis bacterianas espontáneas que
complican la cirrosis, caracterizadas por no presentar una fuente primaria de
infección.

 Normalmente, en
ausencia de infección, los leucocitos no superan los 300/μl y predominan los
linfocitos, siendo la proporción de polimorfonucleares inferior al 25 %. Si se
supera este porcentaje se considera que existe infección, aunque hay casos
excepcionales en que aun así el líquido se mantiene estéril.

 Más específica es la
cantidad de neutrófilos, que es superior a los 250/μl en los procesos sépticos,
definitivo si se acompaña de clínica. Casos con más de 500/μl y sin síntomas
(ascitis neutrofílica) han de considerarse como peritonitis bacteriana a
tratar.

 LINFOCITOS

  • Predominan en la tuberculosis, superando
    el 70 %. Pueden también verse incrementados en las neoplasias.

 CÉLULAS MESOTELIALES

  • Pueden aumentar sobre todo en procesos
    extraperitoneales como en la insuficiencia cardíaca congestiva o el
    síndrome nefrótico.